Gina Ponce de León
Graduada del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia; obtuvo la maestría y el doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Colorado, en Boulder (usa). Su director de tesis en esta universidad fue el prestigioso latinoamericanista y colombianista Raymond Leslie Williams.
Actualmente es profesora de tiempo completo en Niagara University, estado de New York, en el Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas. Su trabajo en Niagara University se enfoca en la enseñanza de la literatura y cultura hispanoamericanas. Creó la Especialización en Estudios Latinoamericanos –de la cual es directora y también profesora–, en Niagara University.
Ha sido conferencista en varias universidades hispanoamericanas y también en Beijing, China; numerosos artículos suyos sobre literatura y cultura han aparecido en diferentes revistas. Realizó un estudio sobre la obra novelística de Álvaro Mutis que fue publicado por el Centro Editorial Javeriano en 2002. En 2003 participó con un capítulo titulado “La presencia de Jorge Luis Borges en la narrativa post-boom de Álvaro Mutis”, en el libro Jorge Luis Borges (1899-1986) As Writer and Social Critic. Editado por Gregary J. Racz.
Pertenece a la National Association of African American Studies and Affiliates (naaas), que promueve la apreciación de las diferencias culturales en los Estados Unidos.

Gina Ponce de León
Graduada del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia; obtuvo la maestría y el doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Colorado, en Boulder (usa). Su director de tesis en esta universidad fue el prestigioso latinoamericanista y colombianista Raymond Leslie Williams.
Actualmente es profesora de tiempo completo en Niagara University, estado de New York, en el Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas. Su trabajo en Niagara University se enfoca en la enseñanza de la literatura y cultura hispanoamericanas. Creó la Especialización en Estudios Latinoamericanos –de la cual es directora y también profesora–, en Niagara University.
Ha sido conferencista en varias universidades hispanoamericanas y también en Beijing, China; numerosos artículos suyos sobre literatura y cultura han aparecido en diferentes revistas. Realizó un estudio sobre la obra novelística de Álvaro Mutis que fue publicado por el Centro Editorial Javeriano en 2002. En 2003 participó con un capítulo titulado “La presencia de Jorge Luis Borges en la narrativa post-boom de Álvaro Mutis”, en el libro Jorge Luis Borges (1899-1986) As Writer and Social Critic. Editado por Gregary J. Racz.
Pertenece a la National Association of African American Studies and Affiliates (naaas), que promueve la apreciación de las diferencias culturales en los Estados Unidos.